#SEMANADELANODULZURA

Menos azúcar por más salud

alertar y moderar

Cada habitante de la Argentina consume en promedio 114 gramos diarios de azúcar, casi el triple de lo que recomienda la OMS (entre 25 y 50 gramos). A la par, encabezamos el consumo de ultraprocesados de la región.

concientizar

El consumo excesivo de azúcar provoca obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles (cerebrovasculares, cardiovasculares, diabetes, cáncer) que son la primera causa de muerte en la Argentina.

reeducar

Bajar las golosinas del pedestal y el registro de dulzor del paladar, con buenos ejemplos familiares, educación alimentaria en los colegios y una legislación que promueva entornos saludables.

Ayudanos a difundir

MEDIAKIT
#semanadelanodulzura

Gacetilla, logos, materiales e ideas para ayudarte a contagiar el mensaje. Un movimiento alentado por todos los que promueven una mejor alimentación, con menos ingredientes y procesos nocivos.  

¿Sabías que cada año consumimos más ultraprocesados?

Entre 2009 y 2019 la venta per cápita de alimentos y bebidas envasados en América Latina se mantuvo casi sin cambios (leve aumento menor a 0,5%) pero la venta de ultraprocesados creció un 9%. Esta proporción es un índice de la baja de calidad de la alimentación en general. ¡Argentina lidera este inmenso consumo de ultraprocesados con 194,1 kilos per cápita por año!   

LECTURAS

Semana sin grietas

Un mensaje que expresa una demanda genuina y es apoyado por todo el arco político y mediático.

El azúcar oculto, al frente

Apoyamos la nueva Ley de Etiquetado Frontal porque el azúcar que sobra en nuestra comida muchas veces se esconde entre nombres engañosos.

¡Gracias!

La segunda edición de una semana que promete durar décadas contribuyendo a mejorar la salud pública de la población.

"La vida es mucho más que una caja de bombones"

proverbio a estrenar 

PROYECTOS

y leyes que ayudan

etiquetado frontal

Info bien visible al frente de cada envase (simple, clara y fácil de leer para el consumidor) sobre el contenido de nutrientes que en exceso resultan nocivos para la salud  (azúcar, grasas, sal y calorías).

colegios saludables

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Proin mattis lacinia justo. Suspendisse sagittis ultrices augue. 

ley xxxxxx

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Proin mattis lacinia justo. Suspendisse sagittis ultrices augue. 

comercialización
y publicidad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Proin mattis lacinia justo. Suspendisse sagittis ultrices augue.

acceso

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Proin mattis lacinia justo. Suspendisse sagittis ultrices augue. 

conscientización

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Proin mattis lacinia justo. Suspendisse sagittis ultrices augue. 

"Lo mejor de los sobre de azúcar son las frases"

Dijo alguna vez alguien

 

APOYAN

Una iniciativa comunitaria para mejorar la alimentación

"Al gran pueblo Argentino, Salud!"

firmá para exigir un entorno más saludable 

FAQ

Lo frecuente es no preguntarnos, preguntémonos

Es un movimiento que nace en la sociedad civil para alertar sobre los peligros de estimular el consumo excesivo de azúcar y de alimentos  ultraprocesados. 

Informándote ya está haciendo mucho. Si esto llega a cambiar un pequeño hábito aún mejor. Si te parecen valiosos  los mensajes, podés compartirlos en redes. Si querés proponer ideas para sumar al movimiento, ¡bienvenidas!.    

Fundamentalmente, diversas personas  preocupadas por mejorar la alimentación, empresas, dietéticas, nutricionistas,  profesionales de la salud, medios de comunicación, etc.   

La semana de la no dulzura fue impulsada por  zafrán en 2019. En 1989 Arcor había impulsado la semana de la no dulzura para alentar el consumo de golosinas en kioscos. 30 años después, nace esta semana para promover una mejora educación alimentaria e impulsar al sector de la comida saludable.