
Menos de la mitad de azúcar por más del doble de salud
15/06/2020El slogan de la semana de la no dulzura es «menos azúcar por más salud». Menos, no significa erradicar ni demonizar, sino encontrar el equilibrio entre todos los alimentos esenciales. Y advertir sobre un ingrediente que estamos consumiendo en exceso y nos está haciendo mal. Pero, ¿podemos precisar cuánta menos azúcar debemos comer o cuánta salud ganaremos a cambio? La respuesta es sí. En Argentina consumimos 114 gramos por día, cuando lo recomendable es entre 25 y 50 gramos. Todo lo que sobra, genera obesidad y, a la larga, enfermedades no transmisibles.
Las recomendaciones de la OMS respecto al consumo de azúcar son claras: tanto en adultos como en niños, se debe reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total. En una dieta de 2000 calorías al día, esto implica reducir el consumo de azúcares libres a menos de 50 gramos, lo que equivale a menos de 12 cucharaditas aproximadamente (más o menos dos vasos de gaseosa regular). A su vez, los organismos internacionales consideran que reducirla a un 5% (6 cucharaditas) podría tener beneficios adicionales.
Estos hábitos tienen su correlato con las cifras de obesidad infantil en Argentina, que son de las peores de la región. Según el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), uno de cada tres niños en edad escolar tiene sobrepeso u obesidad. Aprendé más sobre todo lo que podemos ganar en materia de salud con educación alimentaria: